Khalil Gilbrán
Lamentablemente, su esposo murió a los pocos años de la boda y Kamila regresó al Líbano, en donde conoció y contrajo matrimonio con el padre de Gibrán, quien se convertiría en su tercer marido. |
Como estudiante, Khalil se interesó desde niño por el mundo de las artes, las lenguas y la religión. De naturaleza solitaria, no era raro que se quedase maravillado contemplando las bellezas naturales que le rodeaban.
En 1894 la familia Gibrán, menos su padre que había sido detenido por evasión de impuestos, se traslada a Boston (Estados Unidos), en donde comienza a leer ávidamente, siendo influenciado por gente como Friedrich Nietzsche o Walt Whitman.
Conoce también al fotógrafo Fred Holland Day, quien será su mentor en sus actividades artísticas en la ciudad americana.
En 1898 retorna a su país natal y se instruye en lengua árabe en la Escuela de la Sabiduría, en donde destaca asimismo por su habilidad en el dibujo.
Sus primeros textos los publica en la revista libanesa "Al-Manarah", una publicación fundada por el propio Gibrán, junto a Joseph Hawaiik. Inicia también por esa época una serie de viajes por Europa que enriquecerán su bagaje cultural.
En su regreso a Boston comienza una relación con la poetisa Josephine Peabody, pero finalmente, cuando Khalil le pide en matrimonio, Josephine rechaza la oferta y se casa con otro en 1902. |
Su obra maestra es "El profeta" (1923), aunque también destacan "Espíritus rebeldes" (1903), una obra censurada en su país por revolucionaria y perniciosa, "Alas rotas" (1912), un libro de tintes autobiográficos, "El loco" (1918), obra altamente influenciada por Nietzsche o "Jesús el hijo del hombre" (1928), título en el cual setenta y siete personajes dan su opinión sobre Jesucristo, incluido el propio Gibran.